San Luis 1771, Rosario, Santa Fe, Argentina +54 341 4214261 - WhatsApp. +54 341 3055222
0

Novedades

Conocé los diferentes tipos de telas que podés encontrar en mayorista de blanco - 13/02/2023

Cuando de trabajos de confección de prendas, blanco, tapicería o alta costura se trata, existe una gran cantidad de géneros, telas y tejidos, los cuales poseen determinadas características, y es muy importante diferenciarlos entre sí.

A continuación, distinguiremos entre los géneros más utilizados en el sector textil.

Para comenzar, debe decirse que la tela se encuentra confeccionada a partir de fibras textiles, las cuales pueden ser naturales, sintéticas o artificiales. Es por ello que además de este último existen otros criterios de clasificación, según su aspecto o textura, por ejemplo, y así las hay lisas, estampadas, brillantes, opacas, suaves, ásperas, cálidas o frescas. Asimismo, pueden ser clasificadas según su flexibilidad, o facilidad de limpieza, entre otros.

Algodón: se trata de un género de origen natural, y aporta a las prendas un tacto ligero y fresco. Es utilizado en prendas básicas y del hogar.

Lino: también es un tejido natural, que aporta durabilidad y favorece la transpiración. Además, es fresco y ligero. Si bien se arruga bastante, los dobleces lo favorecen y le dan carácter. Es utilizado principalmente en la elaboración de blusas, chaquetas, pantalones y ropa para el hogar.

Pana: se trata de un tejido elaborado a partir de las fibras de algodón. Consiste en una tela gruesa que viene y va en lo que a tendencias de moda se refiere, y se utiliza en la confección de prendas de invierno. Es suave al tacto y agradable, y es de origen francés. La pana también es empleada para realizar almohadones, cojines y otros elementos de decoración en el hogar.

Batista: es una tela fina que deriva del algodón o el lino. Es también de origen francés, y es empleada para realizar camisas y pañuelos.

Tweed: este género tiene origen escocés, y posee una elegancia británica sin igual. Se utiliza para la confección de ropa de invierno, como chaquetas, pantalones, faldas, entre otros.

Rayón: se elabora a partir de la celulosa, y es de uso muy frecuente hoy en día, sobre todo para la confección de ropa deportiva.

Nylon: es una fibra sintética que posee propiedades impermeables. Es muy elástica y resistente, además de versátil. Es utilizada para la confección de camisas, ropa interior, medias, y artículos tales como paracaídas.

Poliéster: tiene su origen en una resina plástica que se obtiene del petróleo. Es una tela sintética polivalente, usada en la elaboración de vestidos, ropa casual y diseño de ropa deportiva.

Acrílico: es una variante artificial de la lana, protagonista de muchas prendas como vestidos y chaquetas. Sus principales características son la nitidez cromática y su suavidad al tacto.

Organza: es habitual encontrarla en volados exhuberantes y para la decoración de bordados. Aporta elegancia, finura, sensibilidad y mucho glamour.

Oxford: posee una base de algodón, muchas veces mezclado con poliéster. Es utilizado para la confección de camisas masculinas.

Gasa: es una tela de mucha sofisticación, elaborada a partir de la seda. Es fina, y se emplea en vestidos de mujer, velos y volados.

Lycra: también conocida como elastano, es una tela sintética y elástica que favorece la transpiración, es resistente y se ciñe al cuerpo. Se utiliza para la confección de mallas, lencería, leggins, calzas, entre otros.

Gabardina: consiste en un tejido elaborado a partir del estambre y el algodón. Sus atributos principales son su densidad, durabilidad y dureza. Utilizado frecuentemente en la confección de abrigos y pantalones.

Tul: es un material que deriva de la seda, el algodón y ciertos tejidos artificiales. De apariencia vaporosa, es utilizado en velos, faldas y vestidos.

Atención
Momentáneamente no se pueden realizar pedidos. Disculpe las molestias.
Escanea el código para
iniciar un chat con Carlos Habelrih SRL